Microcontroladores PIC en Ensamblador – I
Categorías: Curso online, Microcontroladores

Acerca de este curso
¿Qué aprenderás?
- Conocer el funcionamiento básico de los microcontroladores PIC y aprender a programarlos en lenguaje ensamblador usando el entorno de desarrollo MPLAB X.
- Aplicar conocimientos de electrónica básica a la programación de un microcontrolador.
- Aprender a utilizar diferentes dispositivos electrónicos.
Contenido del curso
1. Introducción a los microcontroladores
-
1.1. Introducción al curso
02:58 -
1.2. Microcontroladores
01:13 -
1.3. PICs
03:11 -
1.4. Miuva 16
01:48 -
1.5. Lenguaje ensamblador
03:37
2. MPLAB X IDE
-
2.1. Instalación del software
01:53
3. Mi primer proyecto
-
3.1. Registros
01:36 -
3.2. Tipos de memorias y contador de programa
02:47 -
3.3. Fusibles
04:45 -
Práctica #1: Proyecto Nuevo y Fusibles
05:14 -
3.4. Set de instrucciones
04:52
4. Puertos de entrada y salida
-
4.1. Registros de GPIOs
01:41 -
Práctica #2: LED On instrucciones de byte
08:02 -
Práctica #3: LED On instrucciones por bit
03:59 -
4.2. Ciclo de reloj e instrucción
01:05 -
4.3. Retardos
06:29 -
4.4. Rutinas
05:28 -
Práctica #4: Blink LED
07:25 -
Práctica #5: Creación de una plantilla
01:52 -
4.5. Instrucciones para puertos de entrada por bit
01:25 -
Práctica #6: Puertos de entrada por bit
03:49 -
4.6. Instrucciones para puertos de entrada por byte
00:29 -
Práctica #7: Puertos de entrada por byte
02:06
5. Liquid Crystal Display (LCD)
-
5.1. ¿Qué es una LCD?
01:21 -
5.2. LCD
05:18 -
5.3. Interfaz de la LCD
02:58 -
5.4. Inicialización
05:30 -
Práctica #8: Inicialización de la LCD
07:44 -
Práctica #9: Hola Mundo
02:47 -
5.5. Caracteres personalizados
02:40 -
Práctica #10: Creación de caracteres personalizados
02:49 -
5.6. Librerías
03:32 -
Práctica #11: Uso de librerías
04:37
Banco de ejercicios A
Este banco de ejercicios es opcional, sin embargo, te recomendamos realizarlos para practicar y profundizar en los temas.
-
Ejercicio A1: Semáforo
-
Ejercicio A2: Luces navideñas
-
Ejercicio A3: Selector de secuencia
-
Ejercicio A4: Mensaje de bienvenida
-
Ejercicio A5: Caracteres personalizados
-
Cuestionario I – PIC en Ensamblador
6. Convertidor analógico a digital
-
6.1. ¿Qué es un ADC?
06:49 -
6.2. ADC del PIC
05:16 -
Práctica #12: Configuración y lectura del ADC
07:14 -
6.3. Voltajes de referencia
01:52 -
Práctica #13: Configuración de voltajes de referencia
00:32
7. Módulo EUSART
-
7.1. Protocolo RS232
07:56 -
7.2. Módulo EUSART
04:28 -
7.3. Módulo EUSART – registros
03:29 -
7.4. Generador de baudios
02:20 -
7.5. Configuración de transmisión y recepción
01:16 -
Práctica #14: Transmisión y recepción RS232
09:14
8. Interrupciones
-
8.1. Interrupciones
01:55 -
8.2. Interrupciones del PIC
01:18 -
8.3. Registros de las interrupciones
02:47 -
8.4. Timer
05:38 -
8.5. Interrupción por desborde de timer0
02:16 -
Práctica #15: Interrupción por desborde de timer0
08:27 -
8.6. Interrupción externa
01:15 -
Práctica #16: Interrupción externa
02:39 -
8.7. Interrupción por recepción de datos EUSART
00:47 -
Práctica #17: Interrupción por recepción de datos EUSART
04:39 -
8.8. Interrupción por ADC
00:35 -
Práctica #18: Interrupción por ADC
03:29
Banco de ejercicios B
Este banco de ejercicios es opcional, sin embargo, te recomendamos realizarlos para practicar y profundizar en los temas.
-
Ejercicio B1: Advertencia en la LCD
-
Ejercicio B2: Temporizador
-
Ejercicio B3: Comando para LCD
-
Ejercicio B4: Interrupción por cambios en el Puerto B
-
Cuestionario II – PIC en Ensamblador